Explicamos los procesos y elementos de la impresión flexográfica y serigráfica.
Atención: Contenido exclusivo de DesarrolloMultimedia.es. No reproducir. Copyright.
Impresión en flexografÃa.
La impresión flexográfica es un método de impresión tipográfica en relieve, inicialmente este método se usa para la impresión masiva y relativamente barata, tiras cómicas, libros, envases, cajas de cartón, pelÃculas o films de plástico, bolsas de papel y plástico, impresión de servilletas, papeles higiénicos, periódicos etc.
Pasos que se siguen a la hora de la impresión flexográfica:
- 1. Obtención del negativo: De la imagen original se obtiene un negativo que forma la plancha de caucho o fotopolÃmero.
- 2. Exposición a la luz: Las áreas que contienen la imagen en la plancha se endurecen debido a la exposición a la luz, mientras que las de no impresión se disuelven dejando la imágen en relieve.
- 3. Montaje de la plancha: La plancha ahora que ya está terminada se monta en la prensa.
- 4. Entintado de la plancha: La plancha es entintada con un cilindro anilox especial de superficie dura cubierta por millones de células diminutas que mantienen la tinta lÃquida con base de agua y la distribuyen uniformemente.
- 5. Impresión en el soporte: Se aplica presión a la plancha para transferir la imagen al soporte elegido ya sea papel o cualquier otro tipo de superficie.
Las ventajas más destacables de este proceso de impresión son la adecuación para la impresión del packaging que está en constante cambio, tiene la eficacia tanto en soportes absorbentes más porosos como en poco absorbentes, tiradas cortas y rápidas con buena relación coste/beneficio y las planchas en relieve aguantan tiradas largas de varios millones de impresiones.
Impresión en SerigrafÃa.
La impresión en serigrafÃa es un método de impresión sencillo y barato indicado para tiradas muy cortas.
Este proceso de impresión comienza en un malla de tela habitualmente de seda o nylon que está montada sobre un bastidor de madera o de metal.
Seguidamente se trata quÃmica o manualmente para que las zonas que no tienen que imprimirse queden obturizadas u obstruidas normalmente con una capa de gelatina impermeable a la tinta y aquellas que queremos reproducir queden libres.
Es entonces cuando la tinta pasa a través de la malla por las zonas que están libres y se deposita en el soporte, ya sea papel o el material en el que estamos imprimiendo.
La densidad de la trama de la malla será la que definirá la cantidad de tinta que pasará a través de ella.
Sus usos más comunes son en la reproducción de obras de arte, pinturas, dibujos, carteles, estampación en tejidos, impresión de plásticos, de maderas y corchos, pegatinas y calcomanÃas, cristales y espejos, la impresión de cartelerÃa mural de gran formato y vallas de publicidad exterior gracias a la resistencia de la tinta a los rayos del sol, también suele usarse en aluminios, cueros, cartulinas, impresión de las cubiertas de libros y cartulinas.
Formas de Impresión Serigráfica.
- Impresión serigráfica manual: En la impresión manual, se coloca el bastidor sobre el soporte ya sea de metal, madera, vidrio etc, se arrastra la racleta para extender la tinta a través de todo el bastidor y filtrándose por las partes obturadas hasta llegar al soporte.
Una vez que quedan impresas las imágenes, se trasladan para su secado.
- Semiautomática: En el proceso de impresión serigráfica semiautomática los procesos de alimentación de papel y el secado se realizan automáticamente aplicando la tinta con una racleta.
Las máquinas semiautomáticas tienen en común tres elementos:
- El plano de impresion.
- Bastidor.
- Máquina de presión e impresión.
Las principales ventajas de este método de impresión es que puede llevarse a cabo en multitud de soportes de distintos materiales como papel, vidrio, madera, plástico, metales, telas etc.
En diferentes formas como formas planas, esféricas, cúbicas, cilÃndricas, cónicas etc.
Este método además puede llevarse a cabo fuera del taller y en exteriores, además de que gracias a los fuertes depósitos de tinta que logra se obtienen colores vivos con fuerte resistencia y permanencia al aire libre.
Y como inconveniente podrÃamos destacar que gracias a su versatilidad a la hora de imprimir en distintos materiales, en algunos de ellos la calidad de impresión no es demasiado buena.